top of page
  • holafxr

Mejora tu confort sobre la bici de montaña

El confort no está peleado con la MTB. Te presentamos varios puntos para que ruedes más cómodo, te concentres en tu riding y aumente la diversión.


Esta serie de puntos pueden ayudarte a mejorar el confort a la hora de montar en tu bici.

1.- Asiento 2.- Cockpit 3.- Equipamiento personal


1.– Asiento.



El asiento es una parte donde el confort tiene más demanda y la sensibilidad es mayor.

El ancho de asiento es una medida que debe de ir de acuerdo a tu estructura en la retaguardia. Los hay desde 11 cm hasta 15 cm de ancho como los más usados en MTB. En el ciclismo gravity se usan por lo general los más angostos sacrificando confort, ya que las horas sentado son menores y permite mayor movilidad del rider.

Por otro lado, los asientos de mujer y de hombre tienen diferente diseño para apartarse a la anatomía de ambos, donde los asientos de mujeres por ejemplo; tienen mayor espacio en la parte de la apertura central. A la hora de montar el asiento en poste del asiento, es muy recomendable ponerlo con un nivelador o bien usando una APP de nivel en tu celular, muchos ciclistas usamos el asiento con cierto grado de caída en la punta, para minimizar la presión en las subidas y también ayuda a mejorar la potencia al escalar.

2.- Cockpit



Se refiere al centro de control de la bici que incluye el poste del manubrio, manubrio, puños, frenos, mandos de cambios.

Aquí es importante que todo este acomodado a nuestra anatomía y gustos ya que representa la zona donde más interactuamos con la bici y los controles nos deben quedar a la distancia correcta.



Poste de manubrio (potencia).



El poste de manubrio o potencia cómo le llaman en España, es un componente de control que requiere estar a la medida correcta que requiera el ciclista con base en su posición dada por la talla geometría del cuadro de la bici sobre la bici. Un poste muy largo representa una posición muy lanzada hacia adelante y que para el ciclismo gravity es muy ineficiente, ya que carga en exceso el peso del ciclista en la llanta delantera en las bajadas, además que no permite mantener una correcta flexión de brazos para el floating de la bici y el curveo se vuelve más complicado.

Al contrario, cuando se monta un poste de manubrio demasiado corto para la complexión del ciclista, la bici se comporta muy nerviosa en el tren delantero, al pasar demasiado peso al tren trasero de la bici. Las medidas más populares en el ciclismo gravity son 35 y 50 mm de largo.


Manubrio.



La elección correcta del manubrio es de mucho impacto a la hora de controlar la bici y mantener una postura correcta sobre la bici.

Un manubrio muy angosto a la anatomía del rider, genera poca palanca para controlar la bici y se pierde el control general de la dirección, también genera una posición muy erguida que vuelve nervioso el tren delantero y a la hora de pedalear aumenta la presión en el asiento lo cual puede generar incomodidades.

Las medidas más utilizadas en Enduro van desde los 680 mm para riders de menos de 1.70 m a 780 mm de ancho para riders de más de 1.80 m de alto. Dependerá mucho de los gustos y largo de los brazos del rider.



Frenos.


La posición de los frenos es muy importante para mantener un control correcto de la inercia. La maneta del freno tiene 3 ajustes bases en su posición. El primer ajuste es la apertura de la manera, es decir la distancia que hay al manubrio; lo más recomendable es que la maneta quede cercana del nudillo medio del dedo.

Si frenamos cercano a la punta del dedo, la fuerza se ve disminuida, el cansancio y tensión del dedo se ve afectado.


El segundo ajuste es la maneta sobre el manubrio, es decir, en donde se acopla la maneta en el manubrio.

Lo ideal es que, con la mano puesta en el manubrio justo en la orilla (cómo se debe tomar en la bajadas, que es cuando más frenamos), cerremos el puño y dejemos el dedo índice estirado apuntando ligeramente hacia la rueda delantera, ahora solo es acercar el gancho de la maneta al dedo índice, ya que debemos de frenar con el dedo índice justo en el gancho al final de la maneta para evitar desplazamientos y perdida de momentum a la hora de frenar.

Eso se hace usando el ajuste de apertura de la maneta que la mayoría de los frenos (pueden ser perillas o pequeños tornillos).

El tercer ajuste de la maneta de frenos son sus grados de inclinación sobre la horizontal. Es decir que tanto se tiene que girar la mano sobre la muñeca a la hora de frenar.

Lo ideal es que la muñeca y la mano no tengan un giro muy pronunciado. Lo más usado es una caída de 45° sobre la horizontal, va a depender del gusto y mejor acomodo del rider, porque este punto realmente es probar con diferentes mini ajustes de ángulo hasta encontrar la mejor posición, siempre evitando que la maneta apunte demasiado hacia abajo o hacia arriba cómo recomendación general para mejorar el control.



Palancas de cambio.

Las manetas de cambio también requieren una posición cómoda para maximizar su funcionamiento y tener mejores resultados a la hora de realizar los cambios. En general las manetas de los cambios deben quedar de forma que cuando las accionemos no tengamos que girar demasiado la mano sobre el puño, debemos dejarlas en un punto medio donde alcancemos de forma óptima las dos palancas.



También es importante evitar que las palancas de cambio crucen demasiado la línea del puño de goma y tengamos reducido el espacio para la mano; así también que las palancas no estén de forma tan retirada de la mano, lo más recomendable es dejar que la maneta de cambios más larga quede justo al iniciar el puño de goma.





3.- Equipamiento personal.

Casco, guantes, Shorts y calzado.



Comenzando con el casco, elegir un casco que nos quede bien, es fundamental para ir cómodos y mejor concentrados, al fin y al cabo esta sobre nuestra cabeza, y es que no todas las marcas nos van a dar a la forma de nuestra cabeza.

Siempre es muy importante probar los cascos antes de comprar cuando se pueda.

Cuando ya se tiene, el ajuste correcto de las correas es de mucha importancia por seguridad y confort.

El casco no debe tener las correas de orejas con holguras. El casco no debe cargarse hacia al frente no hacia la nuca, debe quedar centrado, verifica minuciosamente las recomendaciones del fabricante.


Por otro lado, tenemos los guantes y en general los guantes completos son los de mayor confort si tu mente los aguanta. Los guantes demasiado acojinados en la palma pueden representar cierta pedida de tacto y control de la bici si la mano del ciclista no logra cerrar bien el puño. Antes de comprar guantes demasiado acojinados, revisa el estado de desgaste de los puños, y el lago del poste del manubrio, un poste demasiado largo puede estar cargando tu peso en el manubrio y generando presión extra en la mano.

También sobre manejar la bici con demasiada fuerza genera tensión en la zona de las manos y fricción por calentamiento de la zona.

Los shorts con pad interno (cojinete), son la prenda correcta para usarse en el ciclismo de montaña, ya sea que lo uses por fuera o integrado con el short baggy, es una prenda esencial para ir cómodo sobre tu retaguardia. Los hay de diferentes grosores, dependiendo las horas de uso que se les va a destinar. Las calidades representan mejores resultados en la tela, pero sobre todo en la capacidad de absorción de la presión en el asiento. Su vida de servicio tiene un fin, cuando el pad deja de tener capacidad de absorción, es hora de cambiarlo.



El calzado en la bici de montaña siempre debe ser un calzado de suela firme, las hay muy rígidas (XC), semi rígidas y ligeramente rígidas, el beneficio de esto es que el pie del ciclista tenga cómo base de apoyo toda la suela y no el pedal. Usar calzado de suela blanda, genera que se distribuya todo el peso del rider en poca área del pie, es decir sobre los bordes del pedal causando presión excesiva, dolor y fatiga del pie, lo mejor es que el pie se apoye sobre toda la suela, sobre todo en las bajadas.



El calzado de suela firme además del confort, te ayudará a tener mejor rendimiento de pedaleo, y mayor protección en caso de impacto.

Rodar en la bici de montaña con el fit bien ajustado realmente es una experiencia totalmente diferente, no solo disfrutas más tus salidas, si no que al ser parte de la técnica pasiva, mejorará tu rendimiento y tu curva de aprendizaje se elevará.

La realidad es que cuando tu bici esta perfectamente coordinada contigo, en general tu ciclismo se vuelve mucho más divertido y seguro.


Todos los temas antes descritos son recomendaciones que se sugieren para probar y experimentar nuevas sensaciones de control sobre la bici de montaña. Siempre dependerán, de las recomendaciones de los fabricantes, las medidas anatómicas del rider y los gustos del mismo.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page