GUÍA DE CURSOS DE CICLISMO DE MONTAÑA
Actualizado: 29 nov 2022
Conoce todo sobre los cursos de ciclismo de montaña. Con esta guía podrás diferenciar entre los diferentes cursos de ciclismo de montaña que se realizan bajo estándares internacionales donde se busca ofrecer la instrucción efectiva y segura en el ciclismo de montaña.

LA INSTRUCCIÓN EN LA MTB
En la instrucción deportiva de deportes extremos es muy importante siempre llevar una filosofía de minimizar los riesgos y el cuidado al sobrepasar los niveles de seguridad.
El ciclismo de montaña es considerado un deporte de riesgo dada la velocidad que puede lograrse en fracción de segundos, la inestabilidad de ir en 2 ruedas y la complejidad que puede haber en los terrenos de montaña.
Un factor que aumenta la dificultad es la parte mental/ emocional que muchas veces se agrega a los factores de riesgo, ya que la parte emocional se puede ver afectada y nublar el juicio en los momentos más críticos, sobre todo en etapas tempranas del aprendizaje. El coaching en el ciclismo de montaña esta enfocado o ofrecer la información, practica y retroalimentación efectiva para que el proceso de aprendizaje de los ciclistas tome el camino correcto, ayude a su captación de información y conozcan las mejores técnicas y soluciones para afrontar los terrenos u situaciones que se pueden encontrar practicando MTB, el uso correcto de la bicicleta y todo el traspaso de información que reduzca el tiempo y mejore la curva de aprendizaje.

MODALIDADES DE CURSOS
Existen diferentes formas de entrega de los cursos de ciclismo. Se pueden segmentar de acuerdo a la intención o modalidad, niveles de experiencia o duración/ extensión del curso y género . En este post nos enfocaremos a los entrenamientos intensivos que son cursos con alta densidad de información y práctica en tiempo reducido, donde la sustancia del coaching es lo esencial.
CLÍNICA Las clínicas deportivas se organizan para enseñar los conceptos básicos del deporte a sus alumnos, con el objetivo principal de introducir al alumno en el deporte.
Es un curso resumido de un día donde se entrega los elementos básicos o generales para comenzar a practicar algún deporte. Se destacan por ser cursos breves de medio día (3- 4 hrs) o full day (hasta 6 hrs). Estos cursos son ideales para quienes desean recibir una instrucción muy resumida, captar la información y recibir cierta retroalimentación para continuar aprendiendo por cuenta propia.
También son de los cursos más populares ya que se ofrecen en precios más accesibles y por lo general se realizan en grupos de números moderados. Los cursos grupales son una buena forma de conocer otros riders y entrenar en un ambiente de camaradería y compartir experiencias.

BIKE CAMP
Son cursos extendidos de mayor duración de días y de horas por día. Al poder tener más tiempo para la elaboración de proceso de enseñanza, este tipo de cursos es una excelente opción para llevarse un entrenamiento más completo, pudiendo ver más temas y profundizando mejor en cada uno. Este tipo de entrenamiento tiende a ser fullday, es decir en horario extendido, que pueden durar aprox. a 5- 7 hrs por día.
Por lo general en México muchos riders, confunden el termino Bike Camp con una rodada con hospedaje, realmente a los que se refiere el termino Camp, es que durante varios días se estará enfocado a desarrollar temas relacionados con la MTB, dependiendo el segmento para el que vaya dirigido el curso, serán los temas desarrollados y el enfoque en general.
Los Bike Camps son muy populares en países donde existen Bike Parks con infraestructura para la MTB, pistas por niveles, pumptrack, zona de alimentos, primeros auxilios, lifts etc. Y pueden llegar a durar hasta 1 semana o más. Los más populares son los Bike Camps de fin de semana, es decir con duración mínima de 2 días, en algunos países son populares los de 3 días, sobre todo en países donde se facilita robarse un día de la semana laboral para inscribirse un Bike Camp.
Al igual que las clínicas, al ser un curso grupal, son una buena forma de conocer otros riders y entrenar en un ambiente de camaradería, compartir experiencias y al ser un curso más extendido y completo, las experiencias son muy memorables.

Horas de sesión
Sesiones Half Day (medio día)
Los cursos half day son sesiones de medio día de entre 3 y 4 hrs, donde se ofrece una orientación sobre los generales de la practica segura de la MTB o algún tema en general, por ejemplo, Clínica de Saltos, Clínica de Enduro etc. Este tipo de sesiones son recomendadas para quienes tienen poco tiempo para entrenar en un curso extendido, no tienen aún la resistencia para más horas de curso o bien solo desean cierto tipo de orientación y retroalimtación, y continuar aprendiendo por cuenta propia. También son accesibles en precio y una excelente forma para iniciar algún deporte.
Sesiones Full Day (día completo) Las sesiones fullday son sesiones extendidas en horario que van desde las 5 hasta las 7 hrs por día. En estas sesiones fullday son por lo general los formatos en los que se entrenan los Camps, para aprovechar mejor los días y enfocarse de lleno en todo el proceso que se desarrollara en ellos.
Entrenamiento Grupal VS Personalizado
El entrenamiento en grupo y el personalizado son los dos tipos de entrenamiento que se diferencian en la cantidad de riders y el esquema de entrenamiento o método. En los cursos grupales se establecen temas ya pre- definidos (ejem. Principiantes, Intermedios, Saltos, Enduro, Curveo etc.) para mejorar la segmentación de la sesión y se va moldeando ligeramente el curso de acuerdo a los avances y perfiles de los riders, muchas veces lo que se tiene planeado no empata con el status real de los riders.
Los cursos grupales son sesiones ideales para conocer a otros riders, el ambiente puede ser muy productivo y motivador para crecer, ya que se comparten e intercambian experiencias y puntos de vistas.
Por otro lado, tenemos los cursos personalizados o privados, que son formatos de entrenamientos muy enfocados al perfil del rider. Son cursos de mucha productividad en cuanto a los avances en el aprendizaje se refiere, ya que el método para entrenar se basa en el perfil del rider, sus curvas de aprendizaje (sobre todo tiempos de avances), su status actual y se va moldeando complatamente el curso para llegar a sus objetivos individuales.
En el curso privado se optimiza mejor el tiempo y se logra mayor extensión en temas y tiempo de practica para recibir la retroalimentación respectiva.

el mentor; ¿Instructor ó coach?
Instructor/ Entrenador
El modelo de instructor es un técnico de la enseñanza. Es la persona que se encarga de implementar los procesos de entrenamiento desarrollado por terceros (cuando trabajan bajo metodología). En el ciclismo de montaña por lo general son riders que poseen ciertas habilidades por encima de la media y tienen la experiencia suficiente en tiempo o habilidades para orientar a otros riders.
Coach Es un entrenador master que posee las habilidades de estrategia, desarrollo e implementación de métodos de entrenamiento y procesos para generar sesiones efectivas, y así lograr cambios sustanciales en los atletas o en este caso a los riders, ya sean entusiastas, amateurs o profesionales.
Puede entrenar a riders que estén por encima del mismo coach en rendimiento, ya que el enfoque es sobre el desarrollo y potencialización individual de cada deportista; encontrando la empatía suficiente para moldear el método a cada perfil, saber crear y utilizar herramientas de enseñanza profesionales y creativas desde cero para aplicar de forma oportuna en el proceso de enseñanza.
El traspaso de experiencias con un Instructor que ya vivió esa curva de aprendizaje donde aprendió muchas a veces “a la mala”, le ahorra tiempo, dinero, riesgos y esfuerzos a quien recibe la informació. Y si de un Coach se trata, podría avanzar hasta meses o años en tan solo unas sesiones, dado sus capacidades adicionales de enseñanza.
Lo importante es encontrar un mentor equilibrado entre: dominio de las habilidades del deporte, experiencia en el deporte y la capacidad de trasmitir ideas y conceptos.
También revisar el enfoque del mentor para validar a que segmento al que va dirigido (XC, Enduro, DH) y sus años de experiencia cómo instructor.
Entrenamiento Progresivo
El enfoque progresivo en la enseñanza es básico en el coaching de deportes extremos, para lograr minimizar los riesgos de los participantes, pero también se puede mejorar el logro de metas.
Se trata de un tipo de coaching que motive y otorgue los elementos totales para cruzar los límites personales de forma segura y moderada, para sumar metas y lograr los objetivos planteados.

Cómo prepararme para tomar un curso de MTB
Asistir a un curso de ciclismo de montaña es un momento muy trascendente para un rider de MTB, ya que por lo generar es un antes y un después muy marcado en su deporte.
Comenzado por el equipo, se debe tener atención especial a las recomendaciones indicadas por los profesionales de la instrucción sobre los requisitos de equipamiento y seguridad para el curso
En un curso donde se busca cruzar los limites individuales, deben ir bien revisados los temas de seguridad, incluyendo la preparación- mantenimiento reciente de la bicicleta y atender completamente las indicaciones durante la sesión.
Otro de los puntos más importantes al acudir a un curso de montaña, es tratar de ir muy ligero de mente, significa que vamos a recibir una inducción, información nueva y nuevos conceptos generales sobre la MTB, así que la información acumulada por los riders, ocupa un espacio en la mente y es en dónde se necesitará poner la nueva información, por lo que es necesario abrir la mente a lo nuevo y darse la oportunidad de que se generan esos cambios mentales.
Entre más ligeros se llegue en mente y con expectativas individuales tambien muy ligeras, se podrá mejorar la recepción de información, disminuye la frustración al error, mejora el entendimiento/ asimilación, la práctica y la efectividad en los ejercicios o entrenamiento en general.
Las reglas básicas para aprender son:
Escuchar
Ver
Analizar
Permanecer relajado
Practicar con mente ligera
Esperar o pedir retroalimentación
Exponer dudas

el valor del conocimiento para tu deporte
El ciclismo es considerado uno de los deportes más apasionantes que existen, y el ciclismo de montaña no es la excepción, qué por lo general transforma la vida de quienes lo practican y simplemente se vuelve su estilo de vida. Pero para llegar a cruzar la línea de la etapa de iniciación hay muchos obstáculos que vencer y los más importantes es la falta de información o la desinformación.
La etapa temprana en la MTB es donde comienzan a establecerse el aprendizaje más denso del ciclismo, son muchas cosas que aprender; temas sobre la máquina, el terreno, el equipo, la preparación de las rodadas, el entrenamiento, las técnicas de conducción y pedaleo, mecánica, reglas de pistas, orientación en la montaña, fallos y reparaciones de la bici, emergencias, planeación de rutas, alimentación, preparación física, entre muchas cosas más.
El ciclismo de montaña es un deporte aspiracional para muchos ciclistas, el deseo es imperante de estar en esas etapas dónde todo fluye y cualquier terreno es dominado , pero al estar encima de la bici la realdad puede ser otra, el proceso de crecimiento se puede ver muy ralentizado o truncado fácilmente por temas muy específicos cómo pueden ser la desinformación o la falta de esta, no saber afrontar bien los terrenos y por ende muchas veces padecer de estrés emocional en terrenos complicados.

En los cursos de ciclismo de montaña, se abordan los temas más esenciales que a la mayoría de los ciclistas les cuesta mas trabajo desarrollar o difícilmente podrían avanzar si no poseen el conocimiento completo de cómo realizar ciertas técnicas y acciones a la hora de practicar el ciclismo de montaña.
Así que, si nunca has tomado una lección en persona para tu ciclismo de montaña, puedes incluir esta actividad esporádicamente y podrás confirmar por ti mismo qué es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu deporte.